Muchos de vosotros me habéis preguntado alguna vez por la mejor bicicleta y posición del sillín para evitar lesiones y tener una mejor postura.
La bici de por si, ya es un medio de activación y beneficio directo para a columna vertebral, pero que lógicamente si se utiliza incorrectamente, o no se conoce bien el propio cuerpo y las aptitudes propias, también puede dar muchas molestias lumbares, dorsales y cervicales.
En realidad, todo deporte practicado de forma moderada, va a tener unos efectos muy positivos, evitando lesiones de columna, articulares, musculares, mejarando la funcionalidad y el riego sanguíneo y dando efectos muy positivos en la salud general.
En este caso el ciclismo de paseo, en que la columna adquiere una posición más vertical es muy saludable, pero esto no quiere decir que la bicicleta de carretera o largas distancias, sea poco saludable. En todo caso, una buena bicicleta, con un sillín ajustado para en cada pelada, extender al máximo la rodilla y trabajar con la punta, no con el talón, sería lo correcto, para evitar otras lesiones. Y de este campo seguro que los amantes de este deporte estaréis mucho más informados que yo.
Pero, a parte de la espalda y otras lesiones, nos encontramos cada vez más en nuestras consultas otras disfunciones, como la del atrapamíento del nervio pudendo , dando problemas limitantes en el suelo pélvico de la mujer, más conocidas, pero también en el hombre, como el dolor, o entumecimiento del pene.
Ojo, no nos asustemos…No hay relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil, pero si que en grandes distancias se están realizando estudios donde hay más prevalencia se ve una significativa relación.
Como os imagináis se debe a que el peso del cuerpo sobre el sillín, ejerce una compresión del nervio pudendo que enerva todos los músculos y zona genital, y también sobre arteria pudenda del perineo, afectando en su funcionalidad.
Por ello, como un colega mío trascribe en su blog, donde explica muy bíen que pasa, os adelanto unos buenos consejos que ofrece:
«Por consiguiente, el tipo de asiento se tiene que escoger según el estilo de conducción del ciclista. En una posición más verticalizada es recomendable un sillín con la parte posterior más ancha, y en una postura de inclinación anterior es preferible un sillín más estrecho. Además, se ha observado que el diseño del sillín y la posición del ciclista afectan a la oxigenación del pene, ya que con el uso de un asiento ancho hay un 50% de mejor oxigenación que con uno estrecho. Así mismo, montar en bicicleta en una posición de 90º resultó en un 40% mejor oxigenación del pene que ir en una posición de 60º en distintos tipos de asiento.
Por otro lado, los ciclistas de largas distancias podrían ser capaces de disminuir el riesgo de disfunción eréctil yendo en bicicleta de carretera en vez de montaña, teniendo el manillar más bajo que el sillín y utilizando un asiento sin recortar si han notado entumecimiento. Del mismo modo, se recomienda cambiar el sillín si tiene una extensión puntiaguda en la parte delantera por uno que no lo tenga, el material del asiento (gel), inclinar el sillín hacia abajo y tener una postura más verticalizada. Puedes consultar más en http://fisioduran.wordpress.com/tag/suelo-pelvico/
También recordar a las mujeres ciclistas que sobre todo si no adaptan un sillín más ancho, pues pueden llegar a tener edema ven los labios, vulva de ciclista, incontinencia, etc.
Y para tod@s na buena adaptación al sillín, mucha gimnasia hipopresiva y ejerccicio del suelo pélvico!!