Punción seca-fibrolisis

PUNCIÓN SECA

Se trata de una técnica invasiva utilizada en fisioterapia para tratar el síndrome de dolor miofascial (SDM).

Se denomina SDM al conjunto de síntomas y signos producidos por los puntos gatillo miofasciales (PGM), que son focos hiperirritables dentro de una banda tensa de un músculo.

Los PGM pueden producirse por causas como movimientos repetitivos, mantener un músculo en posición de acortamiento durante un tiempo prolongado, traumatismos, presiones mantenidas, inyecciones…

La punción seca se realiza con una aguja de acupuntura (varía el tamaño según la profundidad del músculo) que se introduce hasta el punto gatillo, sin infiltrar ningún tipo de sustancia.

Como contraindicaciones y precauciones encontramos: alergia a metales, miedo a las agujas, problemas de coagulación, y mujeres embarazadas en zona abdominal y pélvica.

Esta técnica es muy eficaz, siempre que la realice un profesional cualificado y utilice el material adecuado.

 

FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA

Comúnmente conocida como “gancheo” o “crochetage”, es una técnica no invasiva utilizada en fisioterapia para tratar adherencias producidas en tabiques interaponeuróticos o mioaponeuróticos.

Estas adherencias producen pérdida de movilidad entre fascias-músculos, disminuyendo la elasticidad del tejido conjuntivo, modificando la eficacia metabólica y alterando los mecanorreceptores.

La fibrólisis diacutánea se realiza manualmente, con ayuda de un gancho. Está compuesto por un mango y un gancho a cada extremo, que termina en una superficie roma en forma de espátula.

Como contraindicaciones y precauciones encontramos: cualquier alteración cutánea (melanoma, úlcera, eccema…) y circulatoria (fragilidad capilar, varices…), paciente medicado con anticoagulantes, procesos inflamatorios…

Esta técnica es muy eficaz, siempre que la realice un profesional cualificado y utilice el material adecuado.